5 Curiosidades del increible mundo de gumball

Resultado de imagen para increible mundo de gumball


1-Los personajes Anais, Richard y Nicole Watterson (la hermana menor, el padre y la madre de Gumball respectivamente) llevan nombres de miembros de la familia de Ben Bocquelet. Darwin por otro lado está inspirado en un viejo amigo de Ben Bocquelet llamado Paul, pero su nombre viene de Charles Darwin, ya que el personaje es un pez que evoluciono a un ser terrestre. Y el apellido de la familia, Watterson, es un tributo a Bill Watterson, el historietista creador de la tira Calvin & Hobbes.

2-El pueblo donde está ambientado el programa se llama Elmore; y en realidad esta generado a partir de fotos reales de San Francisco y Vallejo (dos ciudades de California), como también algunos lugares de las afueras de Londres. Ben Bocquelet se inspiró en el bosque Aoikagahara en Japón para crear el espacio silvestre que aparece en el programa, ya que el bosque japonés tiene la fama de estar hechizado debido a la gran cantidad de suicidios que ahí ocurren, como también habitado por demonios y monstruos (al igual que en el programa).

3-En China se hizo un programa animado llamado Miracle Star que plagia de manera desvergonzada tanto la trama general (personajes diversos y extravagantes, cada uno animado con una estética y estilo particular), como también de los guiones de varios capítulos de The Amazing World of Gumball. El personaje de esta serie china (al igual que la mayoría de su familia) es un cabrito.

4-Como medida cómica, se ideo que todos los personajes envueltos en cada episodio (tanto los protagonistas o los secundarios), sufran alguna herida o golpe a lo largo del episodio (ya sea que esto sea parte del argumento principal, como no). Hay veces que esto ocurre de manera sumamente sutil y el espectador no se percata de ello; Ben Bocquelet planteó que de esta forma trata de evitar el efecto cómico ligado únicamente a la violencia (slapstick), volviéndola parte del fluir del argumento y de la caracterización de los personajes al mostrarlos sufriendo daño.

5-El personaje de la fantasma emo Carrie es una animación en 3D esquemática (la que se usaba en los cines en los 80), si tienen la oportunidad de conseguir unos lentes de 3D viejos –con una lente color cian y el otro magenta (también funciona con rojo y azul)– se puede ver que el personaje sobresale un poco de la pantalla. Este detalle se empleó como chiste interno cuando Carrie "trolea" a la audiencia.

0 comentarios

6 Curiosidades de la mitologia Griega